La presión del reloj biológico afecta a muchas personas que desean experimentar la maternidad y la paternidad, creando ansiedad y estrés que obstaculizan sus posibilidades de concebir. Además, hay individuos que no se sienten preparados para formar una familia en este momento, pero no están dispuestos a renunciar a ese anhelo. Por otro lado, también están aquellos que enfrentan dificultades de salud que les impiden abordar el proceso de concepción de manera natural.
Gracias a los avances médicos y científicos, se han descubierto opciones que permiten preservar la fertilidad de todas aquellas personas que lo deseen y necesiten. En la actualidad, la congelación de óvulos y espermatozoides ofrece oportunidades que amplían los límites de la planificación familiar.
En la clínica Babynova, un grupo de médicos expertos se dedica por completo a hacer posible cada uno de esos proyectos.
Congelación de óvulos y espermatozoides, ¿cómo funciona?
La criopreservación ofrece una esperanza a quienes desean preservar su fertilidad para el futuro. Esta técnica consiste en la congelación de óvulos y espermatozoides dentro de contenedores con nitrógeno líquido, conservándolos en un estado de suspensión vital gracias a temperaturas extremadamente bajas. De esta manera, estas células reproductivas pueden mantenerse biológicamente intactas durante un tiempo indefinido.
Una vez tomada la decisión de comenzar el tratamiento de reproducción asistida utilizando óvulos o espermatozoides criopreservados, se procede a su descongelación y utilización en técnicas como la fecundación in vitro (FIV) o la inseminación artificial (IA).
Los avances en esta tecnología han permitido alcanzar altas tasas de éxito, brindando así la posibilidad de cumplir el sueño de tener hijos en el momento que se considere adecuado.
El momento ideal para la criopreservación
No hay una edad precisa o límite para considerar o descartar la crioconservación, ya que la decisión de optar por ella depende de varios factores individuales y circunstancias personales.
No obstante, hay ciertos indicadores que conviene tener en cuenta:
- Planificación familiar: a partir de los 35 años, la fertilidad femenina empieza a disminuir de manera progresiva. La crioconservación se convierte en una opción excelente para aquellas mujeres que desean retrasar la maternidad o que han enfrentado dificultades para concebir.
- Tratamientos médicos: determinados tratamientos médicos pueden afectar tu fertilidad, como por ejemplo la quimioterapia o la radioterapia. Por eso, la crioconservación puede ser una alternativa para preservar tus óvulos o espermatozoides antes de iniciar el tratamiento.
- Enfermedades: si tienes una enfermedad genética o crónica que pueda comprometer tu fertilidad en el futuro, la crioconservación te proporciona la posibilidad de tener hijos biológicos sin el riesgo de heredar esa condición.
- Relaciones de pareja: si aún no tienes pareja o no has decidido si querrás o no tener hijos, la crioconservación te brinda la oportunidad de preservar tu fertilidad para el momento en que encuentres a tu pareja ideal y decidas hacerlo, o simplemente lo desees.
No obstante, también es relevante tener en cuenta aspectos de la vida personal, como:
- Historial médico: resulta crucial considerar el historial médico, personal y familiar, que incluye antecedentes de infertilidad o enfermedades que puedan afectar la fertilidad, así como también derivar en complicaciones de salud a largo plazo.
- Objetivos personales: tomar tiempo para reflexionar sobre tus planes de vida y tus deseos de ser padre/madre puede llevarte a considerar la crioconservación como una herramienta valiosa. Esta te permitirá perseguir tus sueños en el futuro mientras te dedicas a alcanzar metas en otros aspectos de tu vida en el presente.
- Aspectos emocionales: la decisión de preservar óvulos o espermatozoides debe tomarse con madurez y responsabilidad, considerando las implicaciones emocionales y psicológicas que conlleva.
¿Vives en Costa Rica? Tú decides cuándo y cómo empezar a formar tu familia
Al optar por la preservación de tu fertilidad mediante la congelación de óvulos o espermatozoides, obtienes la libertad de elegir cuándo y cómo quieres formar una familia, sin verse afectado por la presión del tiempo o los imprevistos que a veces nos presenta la vida cotidiana.
Si estás considerando la crioconservación o te han surgido inquietudes sobre esta técnica, puedes ponerte en contacto para consultas con especialistas, visitando el sitio web de Babynova.