En un esfuerzo conjunto por fortalecer el sector agrícola hondureño, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) han suscrito un convenio con el Consorcio Agrocomercial de Honduras (CONAGROH) a través de un proyecto subvencionado, en parte, por Grupo Ficohsa. Esta iniciativa tiene como objetivo brindar asistencia financiera y técnica a miles de pequeños y medianos productores del país, con el fin de aumentar su productividad, mejorar sus ingresos y contribuir a la seguridad alimentaria nacional.
En este acuerdo, Ficohsa proporcionará financiamiento mediante créditos favorables para la implementación de asesoramiento técnico especializado. Estos fondos se dirigirán a la compra de materiales agrícolas, desarrollo de infraestructura y tecnología, además de la educación y preparación de los agricultores en prácticas agrícolas eficientes y administración empresarial.
Beneficios destacados en las zonas rurales
Los agricultores que forman parte del CONAGROH y están inscritos en el programa “Mi Tierra” de Grupo Ficohsa serán los principales receptores de estos beneficios. Gracias al respaldo brindado por USAID y Grupo Ficohsa, estos productores rurales contarán con acceso a servicios financieros, formación especializada e insumos esenciales para potenciar sus actividades agrícolas. Asimismo, se fomentará su participación activa en las cadenas de suministro agrícolas a nivel local e internacional.
Se proyecta que esta iniciativa beneficie de manera directa a más de 5.000 agricultores y, de manera indirecta, a unas 21.000 personas, mayoritariamente en las áreas rurales de Honduras. Con este esfuerzo por impulsar el sector agrícola, se anticipa que se fomente la creación de empleo, se contribuya a la disminución de la pobreza y se promueva el desarrollo sostenible en las comunidades rurales hondureñas.
La firma del acuerdo tuvo lugar en Tegucigalpa y contó con la asistencia de representantes de USAID, Grupo Ficohsa, CONAGROH y diversas autoridades gubernamentales. Durante la ceremonia, las partes reiteraron su compromiso con el progreso rural en Honduras y subrayaron la relevancia de respaldar a los agricultores de pequeña y mediana escala como impulsores clave del crecimiento económico y la estabilidad alimentaria nacional. Esta colaboración conjunta representa un avance significativo para fortalecer la industria agrícola en Honduras.
CONAGROH: fomentando el desarrollo del sector agrícola en Honduras
El Consorcio Agrocomercial de Honduras es una organización sin fines de lucro que agrupa a una variedad de pequeños y medianos productores de todo el país y surgió como respuesta a la necesidad de los productores reunidos en el Programa “Mi Tierra” de contar con una organización que los uniera y facilitará el proceso de comercialización de sus productos. Su misión es fortalecer la capacidad productiva y comercial de sus miembros, a través de la asistencia técnica, la capacitación, la facilitación de acceso a financiamiento y mercados, y la promoción de buenas prácticas agrícolas y empresariales.
El papel desempeñado por CONAGROH es de vital importancia, ya que actúa como el nexo entre el mercado y la esfera del financiamiento, especialmente en la colaboración entre USAID y Ficohsa para respaldar a los productores de pequeña y mediana escala de Honduras. Con la tarea de identificar a los receptores del proyecto, CONAGROH proporcionará orientación técnica, formación, y facilitará el acceso a los préstamos y servicios financieros otorgados por Ficohsa.
Programa «Mi Tierra» de Ficohsa: la relevancia de las asociaciones estratégicas
En el contexto del compromiso de Ficohsa con el progreso rural y respaldo a los agricultores de menor escala, es relevante mencionar el programa «Mi Tierra». Esta colaboración, junto a la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (FUNDER) y Supermercados La Colonia, ha sido esencial en el fortalecimiento de la agricultura familiar en Honduras.
Lanzado en 2008, el programa «Mi Tierra» ha sido un gran respaldo para numerosos productores de áreas rurales en Honduras. Este programa proporciona financiamiento, asesoramiento técnico y formación en prácticas agrícolas adecuadas, permitiendo a los agricultores incrementar sus niveles de producción y elevar sus ingresos.
Un aspecto fundamental de este programa es el acuerdo con supermercados La Colonia, que garantiza un mercado seguro para los productos cosechados por los pequeños productores. Esto les brinda a los agricultores la tranquilidad de tener un comprador para sus productos y les permite planificar su producción de manera más eficiente.
Compromiso con la sustentabilidad
Ficohsa ha destinado más de 200 millones de lempiras (equivalente a más de 8 millones de dólares) en subvenciones a más de 1,000 agricultores en Honduras. Estos fondos benefician tanto directamente a los productores como a aproximadamente 21,000 individuos de forma indirecta. El programa se encuentra operativo en 11 de los 18 departamentos del país y abarca una amplia diversidad de alrededor de 40 productos agrícolas, brindando respaldo a pequeños y medianos agricultores.
La colaboración conjunta entre las entidades participantes tiene como objetivo primordial contribuir de forma sustancial al progreso económico y social de las comunidades rurales. El propósito no solo es lograr un impacto positivo inmediato, sino también establecer los cimientos para un cambio sostenible que perdure en el tiempo.
Mediante la alianza entre Fundación Ficohsa y USAID para reforzar al Consorcio Agrocomercial, se demuestra un evidente compromiso por promover el bienestar en conjunto y generar oportunidades tangibles en el ámbito agrícola de Honduras.
Si deseas ampliar tu conocimiento sobre Grupo Ficohsa, te invitamos a explorar su página web y descubrir sus proyectos e iniciativas destinados a impulsar el desarrollo agrícola y económico en Honduras.