Debido a las ventajas que ofrecen sus herramientas, los ciberdelincuentes también confían en la Inteligencia Artificial (IA) para llevar a cabo ataques evasivos que afecten a las soluciones de seguridad. control y seguridad Las tradiciones no se pueden detectar en tiempo real.
Según una información realizada por Redes de Palo Alto, Argentina es el tercer país con más ciberataques de la región. Distintas organizaciones serán protagonistas de una serie de incursiones que trastocarán el escenario de ciberseguridad local, tanto en el sector público como en el privado.
La consecuencia más grave de mi visita es que sabemos que existe una base de datos con el DNI, fotografías y objetos específicos que pertenecen al Registro Nacional de las Personas (Renaper), publicada en un foro de compra y venta de datos personales.
Aunque Renaper aseguró que procesó información de un antiguo hackeo, los especialistas explicaron que estos datos, que están disponibles en la web oscura y profunda, se comercializan ilegalmente. Este tipo de delitos ya pone de relieve la necesidad de afrontar el problema desde distintas perspectivas.
«Las empresas deben ser más rápidas en utilizar procesos y soluciones fáciles«Y reconocemos los beneficios de adoptar una plataforma integrada que representa algo más que un pilar tecnológico, sino un motor comercial crucial y esencial para lograr la hazaña», afirmó Nikesh Arora, presidente y director ejecutivo de Palo Alto Networks.
El método más eficaz para combatir. ataques generados por inteligencia artificial son utilizar la tecnología adecuada como medio para neutralizar posibles impactos negativos o riesgos asociados a su uso malicioso.
Estos servicios utilizan IA online, caracterizada por la integración directa de sistemas de inteligencia artificial en procesos o flujos de trabajo, que operan sin interrupciones externas. Esta investigación permite la prevención de medidas sofisticadas basadas en la web, ataques de día cero, intenciones de evasión de comando y control y ataques a la seguridad DNS.
Con Prisma Cloud AI Security Posture Management (AI-SPM), protege el ecosistema de IA identificando vulnerabilidades, priorizando configuraciones correctas y mejorando en general.
Nuevas herramientas de control
Durante la RSA Conference (RSAC), el foro global más importante para la industria de la ciberseguridad, microsoft anunció nuevas funciones en su oferta de seguridad de extremo a extremo para proteger a las empresas desde todos los ángulos y ayudarlas a preparar, diseñar, adoptar, implementar y gestionar la IA de forma segura.
Entre las nuevas características, encontrará nuevas características de Microsoft Defender y Microsoft Purview para ayudar a las organizaciones a proteger y aplicaciones de control de la IA generativa en el trabajo.
Asimismo, el gigante del software ofrece una nueva experiencia unificada para los analistas de seguridad que buscan integrar Microsoft Copilot for Security en todo su mapa de productos de seguridad.
Con las nuevas capacidades, Microsoft se convierte en el proveedor de seguridad líder que ofrece gestión de seguridad de IA, protección de métricas, seguridad de datos y gestión de IA de extremo a extremo.
La nueva plataforma de operaciones de seguridad unificada, en versión preliminar, transforma la experiencia de los analistas en el mundo real, haciéndola más fácil y accesible, reuniendo todas las señales de seguridad e inteligencia a la vez sobre las mediciones, informó la compañía.